Descubrir las Islas Galápagos significa descubrir la naturaleza en su estado, prístino más puro. Tanto así que ellas motivaron al joven naturalista inglés Charles Darwin, que visitó las islas en 1835, a escribir su famoso libro titulado “El Origen de las Especies”…y el mundo no ha sido el mismo desde entonces. Ubicado a 1.000 km. lejos de la costa del Ecuador, este misterioso y fascinante archipiélago está compuesto de 13 islas grandes, seis pequeñas y más de 40 islotes. Todo el archipiélago tiene una extensión total de 8.010 km”. Una gran parte del archipiélago está al sur de la Línea Ecuatorial, donde convergen varias corrientes marinas. En suma, las Galápagos son la fusión de todos los elementos necesarios para crear una maravilla zoológica, botánica y geológica al mismo tiempo. Las islas emergieron del Océano Pacífico hace cinco millones de años como resultado de erupciones volcánicas submarinas. Son las formaciones de lava y la roca volcánica lo que da al turista la impresión de hallarse “en otro mundo” cuando visita las islas Galápagos
Flora: Las especies más representativas son cactus, palo santo y algarrobos, en los rieles de mayor altura. En zonas húmedas tenemos helechos, guabillo, uña de gato, pasifloras, cafetillo, hongos y líquenes.
Fauna: La fauna marina y terrestre supera a las 600 especies nativas como: tortugas gigantes, galápagos, iguanas, lagartijas de lava, lobos marinos, focas, pingüinos, delfines, rayas, tiburones, variedad de peces; infinidad de aves como: albatros, piqueros de patas azules, fragatas, cormoranes, gaviotas, gavilanes, pelícanos, flamencos y otras únicas en su género.

Los organismos que sobrevivieron a la travesía evolucionaron hasta formar especies únicas que no se encuentran más que en este lugar. Todos los reptiles de las Galápagos, la mitad de las especies de aves, el 32% de las plantas y el 25% de los peces, así como un buen número de invertebrados, se encuentran exclusivamente en el archipiélago.
El medio ambiente terrestre y marino de las islas ofrece una variedad de singulares paisajes que han cultivado a muchas generaciones de turistas y científicos. Tortugas gigantes, iguanas marinas y terrestres y lagartijas de lava, construyen la familia de reptiles más espectacular jamás conocida.

Las aves están representadas por más de 13 especies diferentes de pinzones,
cormoranes, pinguinos pequeños, halcones, gorriones, albatroses, flamencos y bobos, para nombrar sólo algunos. Entre los mamíferos se hallan las hermosas focas juguetonas y los encantadores delfines.
Por éstas y muchas otras razones la UNESCO declaró a las Islas Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario